
Sevilla ‘2000, Madrid ‘2001, Barcelona ‘2002, San Sebastian ‘2003, Madrid ‘2004, Sevilla ‘2005, Madrid ‘2006, Roma ‘2007, Sevilla y París ‘2008; y este año ‘2009 la elegida por los atletas del A.C. MANCHATHON ha sido VALENCIA.
Estas son todas las Marathones en las que ha tomado parte el Club desde la existencia como A.C. MANCHATHON ( año ‘2000 ); y según han pasado los años el número de atletas ha ido en aumento.
En Valencia ‘2009, los atletas del A.C. MANCHATHON que se colocarán en la línea de Salida para recorrer los 42’195 metros serán 11, el mayor número de todas las Marathones a las que ha asistido el Club. Sus nombres:
* LUIS BUSTAMANTE, PEDRO LUIS QUEVEDO y PEDRO BELMONTE, que correrán su 4ª Marathon.
* JOSÉ ÁNGEL BENITO, MIGUEL TOMÁS DEL OLMO y CONRADO GARCÍA, que para ellos será su 3ª Marathon.
* JOSÉ VICENTE ESPINOSA y CARLOS LÓPEZ harán su 2ª Marathon.
* ALFREDO CREMADES, LORENZO DONOSO y AGUSTÍN CÁMARA, son los debutantes de este año.
– Desde mi modesta opinión como Entrenador y Técnico, alabo y apoyo la filosofía del A.C. MANCHATHON de realizar una Marathon anual, al igual que se hace en la mayoría de Clubes de Atletismo; sin embargo promulgo y recomiendo que los atletas dosifiquen esfuerzos y que como mucho corran una Marathon en años alternos.
Mi experiencia tras correr 6 Marathones, me dice y se demuestra año tras año, que correr una Marathon lo puede hacer cualquier persona con un mínimo de desarrollo de su Condición Física. De hecho, vemos que el «boom» del running sigue aumentando y cada vez son más los que inician una preparación de varias semanas y terminan animándose a participar en una Marathon con el deseo de finalizarla.
Hasta ahí perfecto. Pero lo difícil de una Marathon como vengo diciéndome años, no es correrla si no prepararla. Prepararla bien, muy bien. Para ello, no es necesario hacer grandes tiradas de kilómetros en una sesión o acumular kilómetros por doquier, sino realizar los kilómetros de forma más repartida a lo largo de las sesiones que se puedan realizar en una semana.
Los atletas de élite llegan a las 13 sesiones semanales y los populares que se inician estarían sobre las 4-5 sesiones.
No es recomendable, realizar sesiones que sobrepasen los 25-28 Kms, sabiendo que éstas sólo se realizarían de 2-3 veces en una Preparación Específica que suele durar en torno a las 12-16 semanas. Además a lo largo de esta Preparación, basta que se realice una Competición de Media Marathon, 3-5 semanas anteriores al día de la Marathon.
Al contrario de lo que se suele hacer habitualmente, me inclino más por el Trabajo de Volumen en Pirámide invertida. Es decir, sobre el trabajo de Calidad (Ritmos cortos pero intensos, intervalos o series rozando el umbral anaeróbico con amplias recuperaciones) de las 12 semanas previas a la Preparación Específica, construyo las siguientes semanas elevando el volumen de Kms y disminuyendo la intensidad. De esta forma, resultará mucho más sencillo asimilar el Ritmo Competición que llevaré a lo largo de la Marathon.
Este ritmo lo determinará los días de Entrenamiento Específico y sobre todo los diversos Test realizados. La progresión en las marcas personales de los corredores de Marathon, vienen por entrenar menos Kms pero más rápidos, que su Ritmo de Competición de la última Marathon realizada.
Una mala preparación, nos lleva a realizar una mala Marathon sobre las expectativas creadas con anterioridad. Ya de por sí, entrenar y finalizar los 42.195 metros, nos traerá secuelas físicas y mentales; por lo que tenemos que ser consecuentes que el atletismo popular, no debe ceñirse a correr Marathones todos los años.
Si el corredor en cuestión, lo que quiere es optimizar y alargar su Trayectoria Deportiva, debe de regenerar los esfuerzos realizados, ya que de esta manera, queda demostrado que los potenciales de trabajo realizados posteriormente tendrán mayor éxito, que si por contra nuestro organismo lo tenemos agotado. Para afrontar un nuevo reto de Correr y Superar una Marathon debemos sentirnos sobre todo renovados de cuerpo y de mente, y para ello 275 días desde que se acaba una Marathon hasta que se comienza con la preparación para la siguiente, parecen escasos.
Son muchos los corredores que han llegado con gran motivación a este “mundillo” de Correr Marathones y en algunos casos – ya tenían escrito el libro, plantado el árbol y les faltaba acabar una Marathon ó varias – .
Lo hicieron pero nunca más se supo de ellos.
Para finalizar, mi más sincero deseo para que todos los Atletas que corran la Marathon de Valencia ‘2009 y en especial a los pertenecientes al A.C. MANCHATHON, sigan dignificando con su VOLUNTAD y SUPERACIÓN, la mítica prueba de la MARATHON.
De igual forma, me permitiré pronosticar las Marcas que “supuestamente” realizarán en la Marathon de Valencia ‘2009 en base a criterios objetivos, los atletas:
– PEDRO LUIS QUEVEDO, por realizarle el seguimiento de la Preparación:
(2h 58’ 37’’- 2h 59’19’’ )
– LUIS BUSTAMANTE, por dirigirle personalmente la Planificación:
(2h 40′ 46» – 2h 42′ 10»)
3 comentarios
Fran, muchas gracias por tu magistral clase en cuanto a la manera de entrenar se refiere.
Mucha suerte a todos los que habéis tenido el valor de preparar el maraton, y el domingo próximo os examináis.
Pedro Luis Belmonte.
Brillante exposición Fran,muy argumentada.La unica duda que me surge,es que desde mi punto de vista ,no es lo mismo correr maratones que disputarlos.
Hacer una preparación exaustiva e ir a por una marca ambiciosa requiere un gran esfuerzo y mucha energia con lo cual hacer un maratón a «tope» cada dos años parece lo mas logico.
Otra cosa es ir a «correrlo»,sin presión,sin una preparación metodica aunque por su puesto con una minima,y luego que salga lo que salga.
Y por supuesto espero que el domingo al medio dia podamos decir todos que lo hemos terminado,que no nos hemos lesionado y que ya estamos pensando en el siguiente.
Y si ademas de todo hacemos marca personal pues mejor que mejor.
Saludos.
Your blog keeps getting better and better! Your older articles are not as good as newer ones you have a lot more creativity and originality now keep it up!