– Vicente Rodrigo Díaz –
Atleta del A.C. MANCHATHON.
«No es lo mismo»
Pregunta: ¿a qué hora entrenáis mañana?
Respuesta: a las 11:30, pero yo no estoy entrenando solo corro.
Lo leo de nuevo “no estoy entrenando, solo corro”
Y otra vez “no estoy entrenando, solo corro”…. anda ¿?.
Efectivamente, correr y entrenar aun siendo igual no es lo mismo.
Cierto es, que cuando corres entrenas y cuando entrenas corres, pero hay muchos aspectos que diferencian una actividad de la otra.
Desde el punto de vista psicológico la diferencia básica es la actitud, para correr, con la inercia te vale, cuanto más frecuentemente corras (más días a la semana), mayor será la inercia y más fácil te será vestirte de corto y salir a correr.
Sin embargo para entrenar la cosa cambia, se necesita una actitud diferente, la inercia ya no es suficiente, es más, yo me atrevería a decir que esta va en contra, porque cuantos más días entrenas más cansado física y psicológicamente puedes llegar a estar y por tanto cuesta más.
Hace una semana empecé a entrenar después de… yo diría varios años (aunque nunca he dejado de correr) y tengo que decir que “abulta”, muchos días me quedaría en la cama, quiero decir correría únicamente.
Y tú ¿entrenas ó corres?
3 comentarios
Pues, ni una cosa ni otra, despues de algunos años haciendo deporte, yo creo que el estar ahi y perdurar en la practica conlleva no sentirse agobiado ni obligado a…
Definitivamente, yo solo corro… eso de entrenar habrá que empezar a ponerlo en práctica esta temporada aunque solo sea un poquito.
Coincido con Carlos en que lo importante es estar ahí, haciendo lo que cada uno pueda… no creo que ninguno lleguemos a olímpico!!!
Nos vemos en el obstáculo, chavales/as!!!
Muchas gracias Carlos y Darío por vuestros comentarios.
Efectivamente, practicar con frecuencia el atletismo aunque sea sin grandes exigencias ya es un gran logro.
Saludos,