Ilusionante, esa es la palabra que define la maratón de Madrid 2005.
Bueno, pues otra más, después de la no muy grata sensación que me dejo Sevilla con el mal tiempo que nos hizo y ya que no tenia previsto ir al pueblo este fin de semana pues me decidí a correr Madrid. Ya lo decía mi mujer cuando alguien me preguntaba ¿Qué tal Sevilla? ¿vas a correr Madrid? Yo contestaba no se y mi mujer decía “la va a correr, pero lo que pasa es que el todavía no lo sabe” (las mujeres casi siempre tienen razón).
Pues eso, que la he corrido y ahora se que se siente al correr una maratón sin presión, sin necesidad de bajar tu tiempo, solo por el mero hecho de correrla, y la verdad es que es muy gratificante por muchas razones pero una de las más importantes es que hagas lo que hagas terminas contento.
Después de Sevilla descanse un par de semanas y luego reanude los entrenamientos muy poco a poco sin hacer apenas series (las únicas series han sido tresmiles), me empecé a sentir bien y decidí correr la media de Madrid, y justo el viernes antes de la media, “refriado” pero pensé “después de haber corrido Sevilla no me para nada” y ese domingo corrí la media con el ojo en el pulsímetro, terminé contento. Me sorprendío el número de Manchatones que corrieron y la cantidad de nuevos que se han unido al club.
Día 24 de abril de 2005 8:45 de la mañana (Romería en Tomelloso) esperando a Román y Jorge en las escaleras de Correos del Paseo de Recoletos, no aparecen y nos vamos Caboblanco y yo a dejar la ropa. Nos encontramos con otro Manchathon entregando la ropa que no es Román, es Conrado.
Nos saludamos y volvemos a buscar a Román y Jorge los tres otra vez a Correos, pero nada que no los vemos, decidimos entonces ir juntos a calentar a la línea de salida.
Hacemos pis (suena mejor así escrito) y calentamos un poco, por la Biblioteca Nacional y nos encontramos con los de siempre, Beni y otros del Retiro.
9:10 mientras caen sobre el paseo de La Castellana los paracaidistas, nosotros seguimos haciendonos los remolones esperando la oportunidad para colarnos y en estas que aparece un tio con un micrófono y una camara de TeleMadrid y nos hacen unas cuantas preguntas (espero que lo emitan el próximo fin de semana en el programa En Acción).
9:15 justo en la línea de salida calienta la elite (faltaba Fran) y las mujeres, detrás a unos 20 metros el resto de populares contenidos por los voluntarios de la organización.
9:20 los voluntarios retroceden unos metros hacia la salida y “allá que te va” salto la valla y Conrado detrás de mi, Caboblanco prefiere no estorbar y se va un poco más atrás. Nos colocamos los primeros (detrás de la elite). Hablamos Conrado y yo del ritmo al que vamos a ir y quedamos en empezar juntos. Nos deseamos suerte.
Todos los corredores coreamos al unísono 5,4,3,2,1 y “pun” el pistoletazo de salida, la adrenalina a tope, euforia, gritos, globos al aire, papeles de colores, el animo del público y ala, atacando, por delante 42 km y pico pero… ya habrá tiempo de pensar en eso, ahora a disfrutar de la explosión de los primeros metros.
La temperatura ideal, despejado con una nubes no peligrosas al fondo.
Poco a poco va habiendo más hueco entre los corredores y se puede correr comodamente, se nos une Jorge (amigo del Retiro) que había salido un poco más atrás, Conrado, Jorge y yo, ya estamos todos. Vemos pasar el globo de las 3 horas y nosotros a los nuestro (¿Quién pudiera? Pienso. Pero no me da envidia).
Km 1, a 4:19 ¡Bien! Empezamos controlando
Km 2 a 4:23, vemos a Elsi una compañera del Retiro nos dice que va a intentar ir a 4:20, nos parece bien y decidimos seguir con ella a ver que pasa.
Km 5 a 4:45 (Plaza Castilla, cuesta arriba) Elsi nos ha dejado. Bebemos agua y atacando…
Bajamos Bravo Murillo y en esta ocasión varia el recorrido por el incendio del Windsor, a priori parecía más duro pero nada los pasamos sin problemas.
Km 12 Principe de Vergara voy haciendome un chequeo y no me duele nada, podría ir cantando, y ahora además cuesta abajo.
Km 15 Narvaez, aquí debería estar Goyo otro corredor del Retiro para acompañarme hasta el km 30 pero “el mu cab…” no aparece, cuando lo vea se va a enterar…
Km 16 El Retiro, como siempre estan esperando mi mujer y mis hijos, con que sinceridad y cariño me animan, ¡ay! me hace sentir muy bien, por un momento no me siento solo corriendo.
Km 18, Conrado dice “Estoy muy bien, eh, me siento muy bien”. Jorge se queda dice que va a aguantar hasta la media maratón y se retira, después de Sevilla no ha recuperado bien y arrastra dolor de rodilla, nos desea suerte, nosotros también a el.
Km 19 C/ Fuencarral, momento emocionante con “Los Carros de Fuego” sonando a toda pastilla, no me duele nada, voy flotando.
Sol, como todos los años está hasta la bandera, el griterio es ensordecedor y me siento protagonista.
Km 21 pasamos en 1:33 ¡bien!.
Km 23 subiendo la C/ Princesa me dice Conrado “yo voy bien y voy a subir un par de puntos hasta el km 30 a ver que pasa” y le dije, “tira, tira, tu a tu ritmo”, apretó un poco y se fue, yo al mismo ritmo.
Km 24, 25 y 26 iban pasando los km y yo sin sufrir, disfrutando (entendiendose disfrutar sufrir poco- , llego a la Facultad de Biológicas km 26 igual, a tren y voy pensando que será de Caboblanco y ¿Roman ,estará delante o detrás?.
Empiezo a pensar de 5 en 5 y pienso en la siguiente meta, el km 30 y recuerdo que desde la Ciudad Universitaria hasta el 30 casi todo bajada.
Km 30, “sin novedad en el frente” y yo a lo mío, subiendo la cuesta del 30 al 31, me viene, ya está aquí, pero no el muro es “EL RAYO” espero a entrar en la Casa de Campo para detrás de una mata hacer aguas mayores y enseguida atacando.
Km 32 estaba Miguel (un excompañero de trabajo) esperandome dispuesto a acompañarme hasta el final “si no vas fuerte claro” me dijo, porque él tiene problemas en el tobillo cuando sube las cuestas.
El 33 y 34 los paso a 4:27 y 4:35 respectivamente y voy a más. Miguel me dice que le duele el tobillo y en el km 36 se despide de mi dejandome el gel que ingiero en el km 37 con gran cantidad de agua por temor de trastornos intestinales.
Km 38, 39 y 40 los más duros, veo como la gente más que animar se compadece de los corredores, nuestra cara se refleja en las suyas, de alguna manera soportan también nuestro sufrimiento. Me pregunto si merece la pena correr la maratón, encuentro la soledad del corredor de fondo.
Km 40, 41 se une a mí de nuevo Jorge, ha hecho solo la media maratón y se ha quitado el chip para no marcar en la llegada (eso le honra), me espera para acompañarme en el tramo final, se lo agradezco. Aumento el ritmo, preparo un largo sprint y empiezo a pasar corredores.
Km 42 ya está hecho, ahora solo queda saborear la gloria de terminar la prueba, el gentío anima más que nunca, por aquí también está mi familia pero no los veo, veo a Román que me anima y parece que viste la camiseta del Mancharon, pienso “si la ha terminado ha hecho un buen tiempo”, luego me entero de que ni la empezó, mala racha, otra vez será. Voy cada vez más rápido y Jorge me anima, sigo pasando corredores.
Últimos 195 metros a tope, más rápido, más rápido, me pongo a la izquierda , la mayoría de los corredores buscan la sombra, yo busco una buena foto y sigo pasando corredores, no me duele nada, piiii piiii suena el chip. Ya ha terminado todo. Jorge y yo nos abrazamos nos damos las gracias y la enhorabuena.
Recupero, bebo y vuelvo a sentirme protagonista con la capa de plástico que te ponen para no enfriarte. Bebo y estoy sin pensar en nada, disfruto y miro sin ver y no me duele nada.
Veo a Conrado y me cuenta su tiempo, increíble para ser su primera maratón, recojo la ropa y me reúno con mi familia.
De vuelta a casa en el coche y sin decírselo a nadie cómplice conmigo mismo, pienso cuando será la próxima y me inunda de nuevo la alegría y me ilusiono.
Hoy Jueves 28 he corrido por primera vez después de la maratón, han sido solo 5 Km, me he encontrado bien, TODAVÍA ME DURA LA EUFÓRIA…
Muchas gracias a todos por compartir al menos algunas de las cosas que yo he sentido. Gracias por estar ahi.
7 comentarios
Felicidades Campeón, soy Carlos López uno de los nuevos del Club.
Felicidades Vicente soy Julian Fernandez de Socuellamos otro de los nuevos del club, mi ilusion seria correr una maraton y creo que para el año que biene estare preparado, pero tu con esas palabras has hecho sentirme estar ahi en la carrera te doy mi mas enhorabuena por ese tiempo que hiciste y por tener esa imaginacion para poder relatar tu esperiencia gracias un saludo.
Enhorabuena, por ser uno más de los vivimos el atletismo con intensidad y durante las «25 horas» del día!!!.
Todo lo que has hecho durante esta temporada, vale mucho más que si hubieras hecho menos de 3 horas en una marathon y ya está.
Lo que siempre he destacado de tí, es tu estado de felicidad con el «correr».
Todas tus vivencias son positivas y gratas.
Otros con mejores marcas que tú, no le sacan el partido de binenestar que te proporciona el atletismo.
Contigo compartí la SAN SILVESTRE 2004, lo que perdurará eternamente en mi recuerdo.
FELICIDADES AMIGO!!!.
Hay queda eso; que venga el siguiente y también lo cuente.
Al final de temporada, premiaremos los mejores relatos deportivos.
FELICIDADES!!!.
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
Guillermito a ver que haces el domingo cuando nos tengas a tus dos novias en el pueblo, porque no sé si ella estará allí pero lo que es yo seguro. Además voy a ir acompañada por varias personas y con fotos y testimonios para acallar a esa gente que gratuitamente cataloga mi vida como una historia imaginativa y de marujeo. Y también no voy a ir sola para que no me hagas como hace dos sábados, me metas en tu coche y te líes a puñetazo limpio conmigo.
Nos vemos.
Guillermito a ver que haces el domingo cuando nos tengas a tus dos novias en el pueblo, porque no sé si ella estará allí pero lo que es yo seguro. Además voy a ir acompañada por varias personas y con fotos y testimonios para acallar a esa gente que gratuitamente cataloga mi vida como una historia imaginativa y de marujeo. Y también no voy a ir sola para que no me hagas como hace dos sábados, me metas en tu coche y te líes a puñetazo limpio conmigo.
Nos vemos.