Este fin de semana el Atletismo Club Manchathon ha iniciado a lo grande la Temporada 2023 compitiendo en las siguientes carreras:
- 40° Carrera Urbana Internacional «Noche de San Antón» en Jaén (Andalucía).
Sábado 14 de enero.
- Carrera Popular San Antón 10K, en Calzada de Calatrava (Ciudad Real).
Sábado 14 de enero.
- Campeonato Regional de Castilla-La Mancha de campo a través. Cross Individual. La Roda (Albacete).
Domingo 15 de enero.
- V Almagro Maratón. Almagro (Ciudad Real)
Domingo 15 de enero.
- X Carrera Popular Paces 10K Rural, en Villarta de San Juan (Ciudad Real).
Domingo 15 de enero.
- 10K Valencia Ibercaja 2023 y 5K.
Domingo 15 de enero.
- I Trail Quesos Don Apolonio, en Malagón (Ciudad Real). Domingo 15 enero.
La Carrera Urbana Internacional Noche de San Antón de Jaén ha alcanzado las 40 ediciones. Se ha consolidado como una de las mejores pruebas 10K del territorio nacional y europeo. La carrera nació como complemento a las tradicionales hogueras que se celebran en muchos barrios de la ciudad jiennense por la festividad de San Antón, declarada, además, fiesta de interés turístico nacional.
No quisieron perderse la cita manchathones como Fran Fernández, Irene, Eugenio, Encarni, Domingo, Víctor, Heriberto, César, Miguel Ángel, Miguel y José Benito.
Un poco antes de la salida de los corredores populares tuvo lugar la salida de la élite, que este año reunía a los mejores y lo demostraron batiendo el récord tanto masculino como femenino. Gebrhiwet, en categoría masculina, entraba en meta en 27:57 y Hailu la ganadora lo hacía en 31:37 que se disputó un duelo final impresionante junto a Ruth Chepngetich que se quedó a tan solo 2 segundos de la ganadora.
Encarni, emocionada, nos habla de la noche mágica que vivió el sábado en Jaén y de lo especial que se sintió:
«No sé cómo comenzamos preparándonos en la carpa junto a los corredores de élite internacional como invitados, desplazándonos en primera línea de salida junto a 10.000 corredores más y con la tranquilidad de ser bienvenidos en esa ciudad. Comenzamos la carrera con la impresión de seguir en Navidad, porque las luces eran una preciosidad. Pasamos por los puntos más bonitos de la ciudad sintiendo el calor de los lugareños en los puntos más críticos de la misma, bajo el clamor de “sí se puede”, así como la mano en la espalda de algunos corredores locales diciendo, “vamos manchegos, no queda nada para llegar arriba”. Recuerdo a una chica dejándose la voz para animarme.»
Nuestros corredores han progresado mucho desde la pasada edición y como Encarni nos dice «el progreso respecto al año pasado ha sido emocionante». No quiere dejar de felicitar a su compañera de batallas Irene, como ella dice «por su constancia en este deporte y por la inmensa felicidad con la que lo vive. Agradezco, además, la compañía de todos los manchathones que vivieron esta carrera conmigo, pero muy especialmente a quien no me deja sola cuando sabe que lo necesito».
Irene afirma que «los atletas de nuestro club demostraron una vez más la valía en este tipo de pruebas».
El 1º en entrar en meta fue Fran Fernández en 36:16, seguido de Miguel Ángel Ramírez que lo hizo en 39.59.
Más tarde llegarían los demás, Víctor Gallego aparecía en el 49:18, César Rodrigo en el 49:44, a continuación turno para Miguel Crespo con 51:04, José Benito Toldos entraba en 51:41 y la pareja formada por Irene Carnicero y José Eugenio Ortiz lo hacía en 53:42. Después entraban Domingo Romero y Encarni Benito en 54:56 y el último de los manchathones en entrar en meta fue Heriberto Puentes con un tiempo de 55:34.
Una año más el público jiennense se volcó con los participantes desde el «primer hasta el último de los 10k, entre aplausos, vítores y antorchas sobre 10.000 participantes disfrutaron de una noche de atletismo inolvidable».
En Calzada de Calatrava, Ciudad Real, se celebró también el sábado 14 de enero la tradicional Carrera de San Antón organizada por la Hermandad de Calzada. José Miguel Ríos es uno de los manchathones que no quiso perderse la prueba. Nos cuenta que el pistoletazo de salida se dio «algo pasadas las 16:30 de la tarde en un circuito renovado, que han ampliado este año para completar la distancia 10K». La prueba discurre «la mayor parte del recorrido por caminos, con salida y meta en la Plaza del Ejido». Nuestro compañero disfrutó de una bonita carrera en una tarde soleada, con temperatura agradable, con pocos participantes pero de alto nivel. José Miguel cruzó la meta por debajo de 47´.
En el Campeonato Regional de Cross Individual celebrado en La Roda (Albacete) el domingo 15 de enero y que está organizado por la FACLM, Constan Jaén consiguió la primera medalla para nuestro Club, recientemente Federado. Podéis leer la crónica entera en nuestra sección Noticias o en nuestro Facebook clicando AQUÍ.
En el V Almagro Maratón, celebrado el domingo 15 de enero, será María Parra la que representó al A.C. Manchathon, junto a un compañero del Club Fondistas de Miguelturra, Raúl García Corral. Corrió la Maratón en la modalidad RELEVOS, de manera que los equipos formados por dos personas realizarían la prueba corriendo Media Maratón cada uno. María Parra corrió la primera parte en un tiempo de 1h52:48, mientras que Raúl García corrió la segunda parte en 1h35:58. La pareja consiguió subir al pódium en tercera posición. Como dice María «fue una mañana muy fría y con mucha niebla, pero me puse a correr y se me olvidó».
El domingo 15 de enero también se disputaba una prueba clásica para el Manchathon, la X Carrera Popular Paces 10K Rural en Villarta de San Juan (Ciudad Real). A la cita asistieron la sección infantil del Manchathon ACADEMY y un nutrido grupo de 30 corredores que no quisieron perderse la prueba popular absoluta.
Villarta de San Juan acogía a más de 700 personas en la décima edición de su emblemática carrera, entre las categorías infantiles, los andarines y los corredores de la 10K. Fue una mañana muy fría en la que la niebla fue la principal protagonista.
A las 11:00h de la mañana, un cohete marcaba el inicio de salida e inundaba el ambiente con su característico olor, en un recorrido mixto y cuyos dos primeros kilómetros recorren las calles de la localidad. A partir de ahí, la carrera transcurre por los caminos rurales del entorno.
Durante todo el recorrido el sonido y el olor de los cohetes nos fue acompañando. A partir del kilómetro seis la carrera se endurece, pasando por un tramo de «traileras rompepiernas» como nos avisaron los corredores del Club Atletismo Villarta. En esta parte de la carrera, el viento hizo aparición, lo que endureció, más si cabe, las condiciones climatológicas del día. Seguidamente subimos y bajamos un cerro que nos guió a un bosquecillo donde afrontamos la parte final de la carrera. Los últimos metros recorren el histórico puente romano, declarado Bien de Interés Cultural, por el que a través de sus ojos fluyen las aguas del río Cigüela (afluente del río Guadiana).
Las Paces de Villarta son una cita obligada para el Manchathon desde hace años, por su organización, por el entorno rural por el que transcurre la prueba, por la amabilidad de los vecinos de la localidad que se vuelcan con cada uno de nosotros, por las migas que nos dan como avituallamiento post-meta y por el magnífico sorteo final de 110 productos donados por empresas locales.
La única pega de este año han sido los fallos que ha habido en el cronometraje, pues algunos de nuestros corredores se han visto afectados y no aparecen en la clasificación final.
José Lucerón del Club de Atletismo Criptana fue el vencedor absoluto parando el crono en 32:17. En la categoría femenina sería la “manchathona” Ana Isabel García Mendoza la ganadora absoluta parando el crono en 41:47.
El pódium masculino lo completaron Jesús Bautista Martín con 33:47 y Cruz Ángel Izquierdo del Club Atletismo Membrilla con 34:01.
María Victoria García Vaquero del Club Atletismo Romeral Dancos con 41:47 y nuestra manchathona Rocío Navarro Becerra con 43:07, completaron el pódium femenino.
Destacamos la magnífica actuación de nuestros corredores, ESPECIALMENTE de los que subieron al pódium:
- Damián López Carretero: 3º Veterano A Masc. con 34:46
- Ana Isabel García Mendoza: 1º Absoluta Fem. con 41:47
- Ismael Ortiz: 1º Juvenil Masc. con 42:15
- Rocío Navarro Becerra: 3º Absoluta Fem. con 43:07
- Samuel Jiménez Navarro: 2ºJuvenil Masc. con 43:20
- Rosario González Benito: 2º Veterana B Fem. con 46:06
- Silvia Padureanu: 2º Sénior Femenina con 46:37
- Doina Padureanu: 3º Sénior Femenina con 46:37
- Ana Belén Rubio Parra: 2º Veterana A Fem. con 50:24
Además, el Manchathon fue PREMIADO por ser el CLUB con MAYOR NÚMERO de participantes.
La MANCHATHON ACADEMY monopolizó las Carreras Infantiles de la 10K de las PACES de Villarta de San Juan. Fue otro GRAN DÍA de los muchos que vendrán para los “minimanchathones” de la Academy.
La ilusión de todos los alumnos por competir bajo la denominación de la Manchathon Academy y el esfuerzo y confianza de las familias en el Equipo Técnico de la Academy es de agradecer. Por ello, los magníficos resultados del domingo en Villarta son una mera anécdota comparada con la imagen, visibilidad, deportividad, ambiente y amistad que está transmitiendo la Academy en tan solo tres meses de vida.
Masiva participación de los “minimanchathones” en todas las carreras celebradas, lo que llamó la atención del público asistente.
En cuanto a los resultados, hasta catorce trofeos llegaron a obtener los jóvenes atletas del Manchathon:
- Juvenil Masculino: 1º Ismael Ortiz y 2º Samuel Jiménez
- Juvenil Femenino: 1º Verona Alserawan
- Alevín Masculino: 1º Rubén López
- Alevín Femenino: 1º Azahara Vargas y 2º María Plaza
- Benjamín Masculino: 1º Pedro García
- Benjamín Femenino: 1º Alejandra García, 2º Marta Valero y 3º Claudia López
- Prebenjamín Masculino: 1º Sergio Sánchez
- Prebenjamín Femenino: 1º Belén Cepeda, 2º Carmen Cepeda y 3º Daniela López
El próximo domingo más, en el Cross Escolar de Puertollano donde iremos en un autobús gentileza del Deporte Escolar de la JCCM.
Otra gran cita que no quisieron perderse Almudena Crespo, Ismael Gallego y Carlos Martín fue la 10K Valencia Ibercaja y 5K, celebrada el domingo 15 de enero también. Valencia reunió a cerca de 10.000 corredores en el circuito más rápido del mundo. En la prueba se consiguió la segunda mejor marca de la historia de 10K en la categoría femenina.
Así, la atleta etíope Yalemzerf Yehualaw ha batido el récord del circuito en mujeres al parar el crono en 29:19. En segunda y tercera posición respectivamente llegaban las keniatas Jesca Chelangat y Esther Birundu con 30:01 y 30:15.
En la categoría masculina sería Weldon Kipkirui Langat el vencedor absoluto con 26:55. A él le siguieron los keniatas Charles Kipkirui y Daniel Tumaka, con 26:57 y 27:01 respectivamente.
En cuanto a nuestros manchathones, para Carlos Martín ha sido el segundo año consecutivo en participar en el 10K Valencia Ibercaja, como él dice «con el fin de intentar romper mi mejor marca personal en los 10 kilómetros en ruta». Carlos se vio inmerso en la accidentada salida que muchos hemos visto por las redes sociales estos días. Carlos nos dice que «gracias a Dios, yo no sufrí ningún problema físico y ni me planteé retirarme, pero perdí mucho tiempo hasta que pude volver a correr y el km 1 no salió nada bien, a consecuencia de esas caídas y posterior “montonera”. Si no llega a ser porque varios espectadores sujetaron la valla, me hubiera hecho mucho daño, puesto que estaba siendo aplastado por mucha gente contra la valla y ésta estaba a punto de ceder». No obstante, consiguió su segunda mejor marca, parando el crono en 33:56.
Para Almudena Crespo, pareja de Ismael, fue un día muy emotivo y especial, pues era la primera vez que corría un 5K. Hay que señalar que es la primera vez que organizan el 5K paralelo al 10K .Para ella la experiencia fue muy bonita. En palabras de Almudena:
«Había acompañado tantas veces a Ismael y soñado tantas veces con correr en Valencia, que estuve llorando de emoción todo el primer kilómetro. Es la primera vez que organizan la 5K y cero pegas, había mucha gente y mucho ambiente, como siempre pasa en Valencia. Espero poder correr muy pronto un 10K, trabajaré para ello».
Cruzó la línea de meta en 36 minutos. Sigue así valiente!!!
Ismael Gallego corrió el 10K y paró el crono en 43:11, aprovechando su buen estado de forma.
Finalmente, en el I Trail Quesos Don Apolonio que se celebró el domingo 15 de enero en la localidad ciudarrealeña de Malagón, el Club estuvo representado por varios compañeros, como Maite Vergara y Jesús Apio López, que participaron en la modalidad no competitiva de senderismo. Se compone de tres pruebas:
- Modalidad Cuerda: carrera por montaña competitiva con una distancia aproximada de 24 km y un desnivel positivo de 1.200 m aproximadamente. Muy técnica.
- Modalidad Hito: carrera competitiva con una distancia de 14 km y un desnivel positivo de 596 m.
- Senderismo: ruta senderista no competitiva, con una distancia de 14 km y un desnivel positivo de 596 m.
Nuestra querida Maite Vergara, que se recupera actualmente de una lesión, participó en la modalidad Senderismo. Como ella nos dice, «fue una mañana con mucha niebla, pero estuvo muy bien. Los primeros 3 km fueron casi llanos, con alguna ligera subida. Luego hubo subidas técnicas hasta los 596 m de altitud de desnivel positivo. Las bajadas eran aún más técnicas.» Maite se encontró muy bien durante todo el recorrido y disfrutó de una mañana invernal en compañía de más “tomelloseros”.
¡¡ Manchathones !! Es un lujo ver cómo representáis al Club allá donde vayáis…
ENHORABUENA
No dejéis de visitar el ÁLBUM COMPLETO con las imágenes de todas las carreras

