¡¡¡ ENHORABUENA MARATONIANOS, por conquistar la MARATHON de la CIUDAD DE ROMA !!!.

– «Gli gladiadoris» del A.C. MANCHATHON, vencieron los míticos 42’195 Kms en las eternas calzadas de la CITTÁ di ROMA –
Si ya resulta mítico correr la Marathon, que sea en Roma lo resulta aun más.
Los 42’195 Kms por sus calzadas es poesía maratoniana. Es llevar la definición de belleza al olimpo de la perfección. En Roma, la Marathon no se corre, ni siquiera se vive, simplemente se siente.
Correr en Roma es verdadero arte, ni siquiera un buen libro o una buena película te transporta tanto. Te hace sentirte y pertenecer a una parte de la historia.
Sus calles adoquinadas, dolorosas para el corredor pero únicas, sus viejos edificios donde la suciedad queda perdonada por la belleza de sus elementos. Sus monumentos tan históricos como increíbles; sus plazas con tanta vida como colores tiene el arco iris. Sus esculturas tan eternas pero a la vez tan majestuosas.
Es la belleza de la historia de lo viejo, de lo antiguo, de lo aquello que un día fue esto.
El majestuoso Colisseo de Roma, imagen de la ciudad y lugar de inicio y final de la Marathon.

Sus calzadas como dicen los romanos, fueron paso de grandes e históricos personajes, sin embargo, quien mitificó deportivamente hablando esta calles fue el legendario atleta etiope, Abebe Bikila, que sorprendió a toda la humanidad por ganar la Marathon de los Juegos Olímpicos de Roma en 1960, corriendo descalzo los 42’195 Kms por las empedradas calzadas romanas en un espectacular tiempo de 2h15’16’’, estableciendo un nuevo record del mundo de Marathon.
Para este año, un grupo de atletas del A.C. MANCHATHON, hemos querido emular al “mítico” Bikila, intentando conquistar las calles de la Cittá di Roma, “recorriendo” cada uno de sus rincones.
La Avenida del Fori Imperiale, junto al Colisseo sirve de salida y meta de los 42’195 Kms. A partir de ahí, ya es recorrer cada uno de los lugares más emblemáticos de Roma, sin olvidarse prácticamente de ninguno: Plaza Venecia, Boca de la Verittá, Circo Massimo, Termas di Caracalla, Plaza Cavour, Castillo San Ángelo, Plaza de San Pedro, Estadio Olímpico, Plaza Navona, El Pantheon, Plaza del Popolo, Plaza de España, Fontana de Trevi y La Pirámide.

De todos éstos, según la opinión de muchos de los que allí estuvimos, uno de los que más impresiona es «abordar» la calle que te lleva a la Basílica de San Pedro…, de pronto giras a la izquierda y de “sopetón” , allí te la encuentras enfrente de tí; tu foco de visión no abarca otra cosa que la Gran Basílica. Su misticismo y grandiosidad, unidos al reto de finalizar 42’195 Kms hacen que te emociones y a la vez el bello se te erice.
No obstante, el clímax se alcanza cuando llegas al Km 42 y afrontas los últimos 195 mts, viendo el arco de meta y los dígitos del reloj que se mueven de segundo en segundo. Las piernas te dicen en ese momento que la Marathon ya se termina y que las reservas son “ningunas”; a su vez tus sentimientos son contradictorios: las rozaduras y ampollas, el dolor de los gemelos, la zona intestinal, etc.. Todo tu cuerpo grita de dolor, pero tu cerebro se encuentra en la Gloria, y más si ves que vas a mejorar tu marca personal, que es para lo que has entrenado tanto.
Traspasas la línea de meta y alcanzas el éxtasis, sintiéndote grande, diferente, único, simplemente lloras…
Tantas horas de esfuerzo y sacrificio han tenido su recompensa final.

MIGUEL TOMÁS DEL OLMO, LUIS BUSTAMANTE, PEDRO LUIS QUEVEDO, ÁLVARO MARTÍNEZ, FRAN FERNÁNDEZ y JOSÉ ÁNGEL BENITO, junto a la línea de Salida y Meta, con el Colisseo de fondo; durante el rodaje del día anterior a la Marathon.

– FRAN FERNÁNDEZ DELGADO 2h31’38»
Puesto 44º – Paso Media Marathon: 1h14’30» – Md. por Km: 3’35»

En su sexta Marathon ha vuelto ha mejorar su marca personal en más de 2’00’’, siendo la anterior plusmarca la realizada en la Marathon de Barcelona ‘2002 donde acudió junto a Román Alarcón y donde paró el crono en 2h34’17’’.
Sus siguientes preparaciones para la Marathon de San Sebastián ‘2003, Madrid ‘2004 y Sevilla ‘2005, le pronosticaban que podía estar en las 2h32’, pero las circunstancias hicieron que en San Sebastián fuera baja en el último momento por alta fiebre y en las siguientes de Madrid y Sevilla, hiciera nuevamente 2h34’.
Ha sido la Marathon de Roma la que ha hecho justicia con todo su entrenamiento planificado y dedicación diaria desde hace muchos años. Sus diversas semanas de 140-150 Kms han tenido su efecto.
FRAN FERNÁNDEZ y ÁLVARO MARTÍNEZ, que ejerció de «liebre» en los últimos 8 Kms.
Foto a su paso del Km 40.

– LUIS BUSTAMANTE LÓPEZ – 2h48’35»
Puesto 156º – Paso Media Marathon: 1h23’08» – Md. por Km: 3’59»

Su fidelidad, seriedad y constancia en el entrenamiento le han llevado a realizar esta simbólica marca en Marathon, ya que significa correr los 42’195 Kms por debajo de la barrera de los 4’00’’ el Km. Los entrenamientos previos a la Marathon ya le pronosticaban una marca similar, pero su gran mérito ha sido demostrarlo el día de la competición.

Además le han convertido en el atleta del A.C. MANCHATHON que mayor progresión ha llevado desde su incorporación al atletismo, mejorando sus marcas considerablemente en cada una de sus actuaciones.
Su progresión en Marathon es “monumental”: – San Sebastián ‘2003: 3h12’, – Sevilla ‘2005: 2h54’ y – Roma ‘2007: 2h48’.

LUIS BUSTAMANTE, en el paso del Km 35.

– PEDRO LUIS QUEVEDO BRAVO – 3h23’52»

Puesto 1541º – Paso Media Marathon: 1h28’07» – Md. por Km: 4’49»

Siempre recordará la Marathon de Roma por dejarle un sabor agridulce, ya que a pesar de ciertos contratiempos durante la preparación llegó en su mejor estado de forma al día D para realizar una marca entre las 3h00’ y las 3h04’. Quizás eso hizo verse muy fácil en los primeros Kms, lo que le llevó a no dosificar correctamente sus fuerzas pagándolo en la segunda media marathon. Destacar su gran pundonor ya que en esas circunstancias lo más sencillo es optar por la retirada; en cambio, finalizó dignamente su segunda Marathon en 3h23’.

Sus palabras al finalizar lo decían todo: “Le he perdido el respeto a la Marathon, y ha sido ella la que ha terminado perdiéndomelo a mí”. Esta “espinita” estamos seguros que pronto se la sacará y ya tiene la mente puesta en la Marathon próxima del 2008. ¿Rotterdam, Viena, Estocolomo, Londres, París….?.

PEDRO LUIS QUEVEDO, saludando al grupo de familiares que nos acompañaron a Roma, también en el Km 35.

– MIGUEL TOMÁS DEL OLMO LARA- 3h24’32»

Puesto 1757º – Paso Media Marathon: 1h40’51» – Md. por Km: 4’50»

– CONRADO GARCÍA CHILLERÓN – 3h27’44»

Puesto 1932º – Paso Media Marathon: 1h34’53» – Md. por Km: 4’55»

– ADOLFO MOLINA JAIME – 3h29’31»

Puesto 2286º – Paso Media Marathon: 1h41’21» – Md. por Km: 4’57»

– JOSÉ ÁNGEL BENITO GIL – 3h39’58»

Puesto 3223º – Paso Media Marathon: 1h40’51» – Md. por Km: 5’12»

De los debutantes simplemente decir “chapoo”. La categoría de maratonianos ya la tienen y ese es uno de las mayores anhelos de cualquier deportista. Todo practicante a cualquier deporte le gustaría correr una Marathon y sobre todo finalizarla.

La ilusión, perseverancia y la fé, los ha llevado a alcanzar la “gloria” de la Meta situada en el Km 42’195, sabiendo que todos ellos han tenido multitud de problemas físicos durante la preparación. ¡¡¡ Felicidades y enhorabuena, porque ya os lo creéis ¡¡¡. Estoy seguro que vuestra cabeza ya os está pidiendo la próxima.

CONRADO GARCÍA, junto a los 3 debutantes en la Marathon de Roma: JOSÉ ÁNGEL BENITO, ADOLFO MOLINA y MIGUEL TOMÁS DEL OLMO.

Un comentario

  1. ¡Enhorabuena a todos!
    He vuelto a recordar la dureza del entrenamiento de marathon, la dureza también de la prueba, la paz que se siente al terminar (sea cual sea el tiempo invertido) y por ultimo la belleza de la ciudad.

    Muchas gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LOGIN

Para poder logearte, debes ser Soci@ del Manchathon.

Si aún no lo eres, puedes unirte al Club aquí de forma fácil y rápida.