El POST de la SEMANA.

– Fran Fernández Delgado –
Atleta y Directivo del A.C. MANCHATHON.

«José Antonio González Medina, Muchas Gracias por haberte conocido» – I Parte

Me voy a casa. No me encuentro bien, sólo he hecho dos miles.

Nunca imaginábamos que estas palabras pronunciadas por nuestro compañero José Antonio González, el Jueves 26 Octubre ‘2006 en la Pista de Atletismo de Tomelloso, sobre las 20:50 horas; iban a ser premonitorias de un fatal desenlace, casi tres años más tarde.
Todo se quedó preparado para el Sábado. Íbamos a tener el Acto de Presentación del A.C. MANCHATHON – Temporada 2006/2007 en el Ayuntamiento de Socuéllamos; y esa tarde del Miércoles 25 Octubre fuimos a recoger los nuevos chandals Adidas a la Tienda de Porfi y desde allí nos trasladamos a su casa para prepararle a cada atleta de la plantilla su bolsa con su chándal correspondiente.
El Viernes 27 Octubre por la tarde, me desplacé a Albacete ya que nuevamente estaba inmerso en la preparación de Oposiciones al Cuerpo de Maestros que tendrían lugar en Junio ’07, y al salir de las clases y subirme al coche, observé que tenía una llamada perdida de José Antonio. Subido al coche pero todavía con el motor apagado, decidí llamar a José Antonio.
– ¿Qué pasa José Antonio?.
– Te he “llamao”.
– Ya, ya… pero tenía el teléfono en silencio y ahora mismo que salgo para Tomelloso he visto tu llamada.
– Pásate mañana por mi casa a recoger todas las bolsas con los chandals, ya que por la tarde no voy a ir Socuéllamos al Acto de Presentación.
– ¿»Es que» te ha “surgio” algo «pa» mañana?.
– Pués si, tengo hepatitis.
– ¡No fastidies!… ¿ Pero cómo te lo has “notao”?.
– Esta mañana estaba en el recreo y una compañera me ha dicho: “José Antonio, tienes los ojos amarillos”. Por lo que me ido al médico, me ha visto Luis y me ha “mandao” a Manzanares. Allí mismo, me han hecho analíticas y consideran que es hepatitis. Los resultados me los darán el martes y mientras tanto que esté en casa haciendo reposo.
– ¡Joer macho!, con «to preparao” y ahora esto, ¡mira que es mala suerte!.
– No pasa «na», mañana lo hacéis vosotros aunque yo no esté. ¿Qué te vas a pasar por la mañana?.
– Sí, mañana rodaré sobre las 12 y luego me paso.
– Bueno, hasta mañana.
– ¡ Hasta mañana, José Antonio!.

A José Antonio González Medina, lo conocí por finales del Curso Escolar ’97. Venía de Terrinches, Santa Cruz de los Cáñamos y de Campo de Criptana, de realizar mis primeras sustituciones dentro del Cuerpo de Maestros en el Área de Educación Física. De ahí, que a principios de Junio, me llamaron para realizar una sustitución a uno de los maestros de Educación Física del C.P. San Antonio de Tomelloso y allí estuve sobre tres semanas, hasta que terminaron las clases sobre el 22 Junio.
Recuerdo coincidir en el corrillo de maestros con José Antonio. Allí junto a la puerta del Gimnasio de Psicomotricidad, se formaban las conversaciones durante los recreos y fue donde, descubrí su gran interés deportivo. Le gustaba hablar sobre todo de deporte, ya que demostraba saber y conocer todas las disciplinas deportivas. Sentía pasión por el fútbol, pero sobre todo por su Atleti y más cuando estaba muy reciente el “doblete histórico” – Junio ’96 al conquistar la liga y la copa.
Afable y cordial, aunque al mismo tiempo su carácter seco y directo, me hicieron mirarlo con respeto los primeros días. Sin embargo, según iban avanzando los días, conseguimos entablar cada vez más conversaciones, muy monotemáticas por cierto pero con distintas pinceladas de atletismo y del deporte de correr.

En mi corta estancia en el C.P. San Antonio, llegamos a “conectar”, confesándome que aunque por el momento sólo se dedicaba a jugar al fútbol sala con los padres del colegio de sus hijos, su mayor ilusión para un futuro a corto o medio plazo era comenzar a correr y por supuesto “Correr algún día la mítica prueba de MARATHON”.
Durante los próximos años le perdí la pista, aunque seguía teniendo referencias muy cercanas ya que en el Curso 97-98, mi mujer comenzó su andadura profesional en el C.P San Antonio y pasó a ser compañera de plantilla del mismísimo José Antonio.
Su grado de compromiso, implicación y sobre todo trabajo, eran los rasgos por los que destacaba en el colegio.
Su faceta deportiva durante esos años, no se caracterizó por ser intensa, aunque sí que recuerdo, cruzármelo alguna noche embutido en un chubasquero rojo junto a otros dos compañeros maestros, José María “el sevillano” y Paquito.
Los eventos gastronómicos y celebraciones en cualquier colegio son extremadamente frecuentes y el propio C.P. San Antonio debido a su gran ambiente de compañerismo y de equipo de maestros, siempre se ha caracterizado por este hecho.
Mi asistencia a esta serie de comidas o cenas por ser consorte de una maestra del San Antonio han sido prácticamente nulas, entre otras cosas al no ser miembro de la plantilla del colegio te sientes como desubicado en cuanto a conversaciones y anécdotas y por mucho que estés con tu mujer, he preferido casi siempre mantenerme al margen y por lo tanto no estar.
Principios de Septiembre de 2003, Jueves día 11 – 22:00 Horas, en el Restaurante “Jaraiz” de Tomelloso, me vuelvo a “Encontrar” con José Antonio González.
Tenía lugar la Cena de Bienvenida ó Inicio de Curso del C.P. San Antonio, y Paqui, mi mujer, me insistió en que le apetecía que le acompañara ya que había llegado mucha gente nueva al colegio y con gran espíritu de diversión.
– Nos lo pasaremos muy bien, ya que no sólo iremos a cenar sino que también iremos a tomar “una copilla” al “Patio”, me dijo – .
A mí me aterraba la idea, pero después de tanta insistencia no podía decir que no.
En ese preciso momento, me encontraba inmerso en pleno entrenamiento específico de Marathon, ya que conjuntamente con Cipri estábamos preparando la Marathon de San Sebastián, que tendría lugar el último Domingo de Noviembre.
Ese día Jueves 11 Septiembre, me citaba como todos los días con Cipri a las ocho de la tarde en la Pista y nos “tocaron” 8 x 1000 con 1’30’’ de recuperación. Empezamos tranquilos, a 3’23’’ el primer mil y terminamos “calenticos” a 3’14” el último. Al final 3’18’’ de media.
Después de esto, de cena, ¡madre mía!, pensé después de cruzar la meta del último mil.
Quedé con mi mujer en el mismo “Jaraiz”, pero como suele ser habitual en los atletas, ni “corriendo” llegamos puntual a algo que no sea “correr”.
Efectivamente, cuando llegué todos estaban allí, solamente quedaba libre mi sitio. La silla vacía junto a la de mi mujer. Pues allí me senté. Entre tanta gente, me daba corte subir la cabeza, pero al final me atreví ya que el hecho de venir de entrenar, me daba cierto crédito y resultaba fácilmente excusable.
De pronto, una voz enérgica e inquisidora me dice: “¡ No me digas que ahora vienes de correr. Joder macho, no perdonáis ni una !”.
Era la voz de José Antonio que lo tenía justamente enfrente de mí, sentado junto a Joaquín Luján, casualmente en la actualidad alumno del Programa “START to RUN”.
Para nada me aburrí, me encontré en mi verdadera “salsa”; ya que nos pasamos todo el tiempo hablando de planificaciones, entrenamientos, carreras, atletas, trayectoria deportiva, objetivos y sobre todo del Club, del Atletismo Club MANCHATHON.
Fue José Antonio, el que ciertamente me mostró gran interés en cómo se podía formar parte del MANCHATHON y a la vez, de cuando podía unirse a correr con el grupo de atletas.
Después de darle detalles precisos del funcionamiento del Club, lo invité directamente a que se fuera mañana mismo a la pista. Por entonces, allí había poco grupo de entrenamiento. Los que éramos, a la hora de entrenar estábamos dispersos por cuestiones laborales, de horarios y residencia.
La pista de atletismo era prácticamente, cosa de dos, de Cipri y de Fran, más de Vicente el fin de semana que venía al pueblo.
– Aún así, pásate mañana y los días que salgas a correr, no dejes de ir a la pista, ya que nos encontrarás seguro de 8 a 10 de la tarde. Le comenté, a la hora de irnos a casa.
Viernes 12 Septiembre, como un reloj suizo. Era el día siguiente.
A las ocho entraba José Antonio González, por la puerta de la pista situada junto a la salida del cien. Yo me encontraba, junto al obstáculo atándome las zapatillas y esperando a Cipri que había pasado al vestuario.
Nos “tocaban” 16 Kms. José Antonio, nos acompañó ocho, los ocho primeros Kms que le hicieron sentirse atleta, “atleta MANCHATHON”.
– – – – – – – – –
… Continuará ….

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LOGIN

Para poder logearte, debes ser Soci@ del Manchathon.

Si aún no lo eres, puedes unirte al Club aquí de forma fácil y rápida.